En Radio Estadio Noche, de Onda Cero
El presidente de la AD Ceuta FC desgrana en Radio Estadio Noche las claves económicas, estructurales y humanas que han llevado al club a Segunda División tras 45 años
En la madrugada de este domingo 3 de agosto, a las 00:30 horas, el presidente de la Agrupación Deportiva Ceuta Fútbol Club, Luhay Hamido, ha sido entrevistado en el programa Radio Estadio Noche de Onda Cero, dentro de una serie especial que repasa los logros de los clubes que han logrado el ascenso esta temporada.
Durante este verano, el espacio está conducido por Gonzalo Palafox, quien está llevando a la audiencia las historias, retos y sueños de los equipos que han protagonizado grandes gestas deportivas en el último curso. La conversación con Luhay Hamido ha ofrecido una perspectiva única sobre el histórico ascenso de la AD Ceuta FC a LALIGA HYPERMOTION y el impacto que este éxito representa para el club, la ciudad y su afición.
En el inicio de la entrevista, Palafox ha destacado la relevancia del ascenso del Ceuta, recordando que el Real Oviedo volvió a Primera División tras 25 años y subrayando que el Ceuta ha conseguido su ascenso a Segunda División después de 45 años. Preguntado por sus sensaciones al lograr este hito, Hamido ha respondido que «Muchísima felicidad. En primer lugar, darle la enhorabuena también a Martín Peláez, presidente del Oviedo. El otro día tuvo un gran detalle en el acto de LALIGA, nos trajo una camiseta a cada club ascendido con el nombre de cada club detrás. Muy contento por él y también por Alberto Reina, que es de aquí, se fue al Mirandés, casi asciende contra el Oviedo y ahora, cosas de la vida, juega en el Oviedo. Así que enhorabuena por el ascenso».
Gonzalo Palafox ha destacado el gesto de Hamido al ponerse la camiseta del Real Oviedo durante el evento, a lo que el presidente del Ceuta ha respondido que «Yo creo que tuvo un gran detalle con nosotros. Después de 25 años, el Oviedo, un club histórico, se acordó de todos los clubes ascendidos. Lo mínimo era ponérsela, humildemente.»
Consultado sobre si el verano esta siendo un periodo para disfrutar o de mucho trabajo tras el ascenso, Luhay Hamido ha dicho que «Las dos cosas. Está siendo un verano muy entretenido. Hemos tenido que montar una estructura de liga profesional, porque veníamos de Primera RFEF, y las exigencias de LALIGA nos han obligado a ponernos las pilas. Pero estamos trabajando con mucha ilusión».
Respecto a lo que significa este ascenso para el club y la ciudad de Ceuta, el presidente de la AD Ceuta FC ha explicado que «Para el club es un sueño, y para la ciudad también. En Ceuta vivimos en 18,5 km² con cuatro culturas, y es una ciudad desconocida. LALIGA es un escaparate espectacular para mostrar cómo somos, cómo es la ciudad autónoma, su gente y su afición. En un lugar pequeño y multicultural, necesitamos denominadores comunes que nos unan, y el Ceuta lo es. En el Murube da igual la raza, la religión o la condición social, estamos todos a una. Eso es muy importante y hay que cuidarlo».
Sobre el trabajo que ha sostenido el ascenso, Hamido ha dicho que «Siempre me han dado las gracias porque soy muy cercano con la afición. Puedo montar una estructura de 12 millones de euros con 14 departamentos, y al mismo tiempo contestar a los socios a las 4:00 de la mañana por dudas sobre los abonos. Venimos de Tercera División. No ha sido fácil, ha sido una travesía larga y dura, pero la gente se ha vuelto a ilusionar. Hemos ascendido tres veces en cinco años, con una salvación histórica y un playoff. Todo eso requiere muchas horas de trabajo. No tenemos una fórmula mágica, pero sí un método que intentamos mejorar cada temporada y ahora aplicaremos en LALIGA».
Consultado sobre si es clave mantenerse en la categoría esta temporada, ha subrayado que » Sí, sí, por supuesto. Nosotros lo que estamos haciendo es minimizar absolutamente todos los riesgos. Como te he dicho, no existen fórmulas mágicas, pero nuestro método, el que nosotros nos hemos inventado, consiste básicamente en no darle golpes a la caja. Y me explico. Sería poco inteligente por mi parte contarlo todo, pero sí que te voy a hacer un resumen. Tú quédate con esa frase: ‘la caja, y no darle golpes’. Digamos que nosotros tenemos un presupuesto total —me lo invento, ¿vale?— de 12
millones para 12 meses. Eso quiere decir que vamos a gastar al mes 1,2 millones. Ahora entra en juego la escena de las estructuras. Tenemos que ser austeros con las estructuras, pero seguir siendo profesionales. Si nuestro gasto de estructura representa un 40 % del presupuesto total —teniendo tres equipos, en LALIGA HYPERMOTION, en Liga Iberdrola Femenino y un filial en Tercera RFEF, nos quedaría un 60 % para el límite salarial. En este punto entra la dirección deportiva, que sabe que tiene ese 60 % del presupuesto para plantilla y cuerpo técnico. A partir de ahí, se hacen muchas visualizaciones, seguimientos, viajes, negociaciones, y se utiliza la base de datos con la que se ha trabajado durante la temporada anterior. Se doblan posiciones con buenas personas y buenos profesionales. Lo más importante para aplicar este método es, primero, no tener deuda y que todos los trabajadores cobren al día. Cuando eso se cumple, los trabajadores se convierten en un auténtico centro de beneficio para la empresa. ¿Y qué pasa si logramos bajar el gasto mensual de 1,2 a 1,1 millones? Pues que al final de temporada nos habremos ahorrado 100.000 al mes y tendremos 1,2 millones más en la caja cuando acabe el año. ¿Y Qué ocurre entonces? Que ese ahorro repercute directamente en el capítulo uno de ingresos del siguiente presupuesto, y se estira nuestro límite salarial para la temporada siguiente. ¿Y Por qué te digo lo de no darle golpes a la caja? Porque una vez que consigues aplicar este método, ya no hay ostentaciones, ni jets privados, ni tarjetas raras. Y con eso te va a dar para mantener la estructura y para hacer una plantilla competitiva. Luego es fútbol, pero ese es nuestro método”.
Preguntado sobre si durante estos años hubo momentos difíciles, ha reconocido que «Muchos. Todos los años. Pero se superan con calma, autocontrol, manteniendo el equilibrio y una base sólida. Nuestra estructura es piramidal, multidireccional, con esencia de familia, porque somos un club pequeño».
Palafox ha recordado durante la entrevista la temporada 2020/2021, en la que el Ceuta comenzó con dificultades pero acabó con una gran segunda vuelta. Y también ha destacado esta última temporada que culminó con el ascenso a Segunda División. En palabras de Hamido, «No hay fórmulas mágicas. Hay mucho trabajo, mucho sufrimiento diario. Intentamos mantener a los futbolistas centrados, alejados de problemas, y tener fe. El 21 de enero estábamos con siete puntos, una locura. Acabamos con 47. Fuimos campeones de la segunda vuelta. Nos reforzamos bien en diciembre. Empezamos mal porque tuvimos que jugar seis partidos fuera, no teníamos césped natural, que era obligatorio, y eso nos condicionó. Pero nos
reestructuramos, seguimos creyendo, seguimos pagando al día y dándole cariño a los jugadores. Eso puso las bases del ascenso. Es lo más importante».
Con este testimonio, Luhay Hamido ha ofrecido una radiografía del momento que vive la AD Ceuta FC, así como su visión de gestión, basada en el equilibrio, la cercanía con la afición, la profesionalización del club y el compromiso con la ciudad.
#SiempreADCeutaFC
La entrada Luhay Hamido desvela parte del “método de la caja”, la fórmula inteligente detrás del histórico ascenso de la AD Ceuta FC a LALIGA HYPERMOTION se publicó primero en AD Ceuta FC.